genialidades

En esta sección podrás ver y descargar algunos documentos teóricos y prácticos relacionados con el área de Educación Física que han sido realizados por algunos amigos o por vosotros mismos si os animáis a colaborar con vuestros trabajos (estén publicados o no). Siempre he pensado que la mejor manera de avanzar es apoyarte en los avances de los otros y que los demás avancen sobre tus aportaciones. Ni que decir tiene que todos aquellos trabajos que me mandéis, sean vuestros o no (encontrados en internet, revistas,...) llevarán el nombre de la persona que los ha enviado y de los autores de los mismos, así como cualquier información complementaria que consideréis oportuno.

GENERALIDADES

DXTS AVENTURA

ENTRENAMIENTO

DISCAPACIDAD

EXPRES CORPORAL

ANATOMÍA Y SALUD

BICICLETA

JUEGOS

ALTERNATIVOS

DXT COLECTIVO

DXT INDIVIDUAL

VALORES

 

GENERALIDADES
  • Escaparate Deportivo. Se trata de una experiencia formativa con un grupo de alumnos de educación física y un proyecto educativo global que pretende fomentar la práctica de actividades físicas saludables. Se basa en la realización por parte de alumnos de Bachillerato una búsqueda de las posibilidades (y lugares) de práctica de las actividades físico-deportivas  (algunas o todas) y las actividades mercantiles (algunas o todas) que giran en torno a ellas. Se pretende dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el sitio donde puedo practicar mi(s) deporte favorito(s)?. Los alumnos posteriormente presentan sus investigaciones a los alumnos de otros cursos y diseñaron una maqueta resumen con los lugares, mdalidades de práctica, horarios. Autor: Isidoro Freile. Profesor de educación física. IES Victoria Kent. Fuenlabrada-Madrid.
  • ¡Qué maleducados!: cuentos motores y tareas multipropósito para trabajar las competencias básicas desde la EF. Autor Martín Pinos. Es un ejemplo de actividad en el que junto a diversos contenidos de la EF, se trabajan valores asociados a las normas de cortesía, el respeto o a la necesidad de no juzgar sin conocer, presentes en la competencia social y ciudadana. Otras competencias hacen acto de presencia: la lingüística, el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la cultural y artística…
  • Testeando. Es una herramienta educativa y lúdica pensada para profesores y estudiantes de los colegios españoles y latinoamericanos. Consiste en un juego de preguntas y respuestas tipo test o trivial, agrupadas por cursos y asignaturas que responden al desarrollo curricular del periodo educativo. Actualmente, la web incluye 719 test de 43 asignaturas distintas (de momento de EF no he visto) con 15.705 preguntas, y se añaden en torno a 1.000 nuevas preguntas cada mes. Ofrece varias modalidades de juego (Clásico, Tríplex, Infinítum…) con distintas reglas (número de preguntas, tiempo, uso de comodines…) para que el alumno o el profesor decida en cada momento cual es el más adecuada, en función del tiempo disponible en clase, la dificultad del test, los conocimientos del alumno…
  • Programaciones de aula y proyectos curriculares. Interesentas muestras de documentos docentes que nos pueden ayusdar a mejorar nuestros documentos departamentales. Enviado por Jorge Lanchas
  • Supervivencia urbana: una propuesta para la educación integral. Autores: Vicente Javier Valls, Roberto J. García Antolín y Saúl Viciano Selma. Gran juego para educar en el tiempo libre.
  • La feria como elemento intercultural e interdisciplinar en educación física. Autores: Miguel Ángel Fernández Mir. Raúl García Ciriero. En la presente comunicación desarrollaremos un proyecto de una jornada intercultural, dondeserá importante la participación de todas las áreas posibles, convirtiendo el evento en unaactividad interdisciplinar. Dicho proyecto consiste en la participación colectiva de todos los grupos de segundo ciclo de ESO y bachillerato, en una feria-exposición donde cada grupo-clase, asumirá el rol de una sociedad cultural determinada. Importante será no sólo el desarrollo de dicho día, sino el trabajo de investigación precedente, así como la organización y fabricación de todos aquellos elementos necesarios que definan la cultura asignada a cada grupo.
  • LA LABOR EDUCATIVA DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA. Autor: Alfredo Furlan. En la Revista Ibero Americana de Educación. En este texto se aborda, en primer lugar, algunas características del discurso de la calidad en educación. En segundo lugar, nos aproximamos al impacto que puede tener en la escuela y en la Educación Física el mismo discurso. En tercer lugar, apuntamos algunas tareas del profesor de Educación Física destinadas a resistir los embates de la mercantilización de su tarea. Para terminar, anotamos una "Reflexión final" en torno a una propuesta educativa que no fragmente al sujeto.
  • LA ENSEÑANZA POR CONTRATO EN EL ESPACIO EUROPEO. Autores: Miguel A. Delgado Noguera y Ana María Alguacil Rodríguez. Enviado por Ana Alguacil, de Granada. Innovadora propuesta sobre los contratos profesor-alumno. Se trata de un compromiso entre el profesor y el alumno, plasmado en el formato de un contrato convencional, con una serie de cláusulas de obligado cumplimiento por ambas partes.
  • PROYECTO DE TESIS: Tratamiento de las habilidades sociales y emocionales en Educación Física ante la problemática de la convivencia escolar desde la Investigación Acción Participativa. Enviada por Ana María Alguacil Rodríguez.
  • Fomento de la lectura a través del área de Educación Física en primaria. Rafa Morales, maestro de EF en un centro de Educación Primaria de Melilla, nos recomienda su último trabajo. Está muy interesado en el ámbito de la lectura relacionada con la especialidad de EF y en la forma en que podemos inculcar a nuestro alumnado el gusto por leer sobre temas relacionados con diferentes contenidos propios de nuestra especialidad (salud, alimentación, cuidado y conocimiento del cuerpo, juegos, deportes...). Su trabajo puede conocerse en este artículo y en varias publicaciones editoriales.
  • Video currículum de una profesora. Magnífico trabajo donde esta docente muestra sus capacidades como maestra.
  • E.F. EN CENTROS BILÍNGUES DE FRANCÉS. Autora: En tre otras, Rosa Rey. Magnífica web que será de gran ayuda para todos aquellos que tengan que enfrentarse a la tarea de impartir la asignatura en Francés y preparar documentación para ese nuevo cometido.
  • Emilio Calatayud: familia, hijos, leyes, escuela, sexo... . En su línea habitual, el juez de Menores de Granada reparte a cada cual lo suyo. PARA NO PERDÉRSELO. ES MUY DIVERTIDO A LA VEZ DE PEDAGÓGICO. Enviado por Carlos Cinca.
  • PANFLETO ANTIPEDAGÓGICO. Autor: Ricardo Moreno Castillo. Ácida visión de la L.O.G.S.E. que a nadie dejará indiferente.
  • Horario en forma de cubo realizado por Vladimir Zúñiga. Pinchar en la imagen para verlo más grande.

 

DEPORTES DE AVENTURA Y ACTIVIDADES NATURALEZA
  • Paseo Recreativo por el mudéjar bilbiritano. VII Jornadas Provinciales de Educación Física. Autor: Desconocido. Juego de orientación con preguntas para conocer de forma jugada el patrimonio cultural de la ciudad de Calatayud.
  • Orientación con códigos QR. Fuente: C. F. Técnico Sup. en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. IES LA ROSALEDA.
  • La acampada como medio educativo en Primaria y Secundaria. Una acampada en sí no es buena ni mala, es el contexto el que determina su carácter. Puede desarrollar tanto el respeto al medio ambiente como engendrar posiciones contrarias al mismo. Es necesario, pues, determinar las condiciones pedagógicas que permitan convertir la acampada en una actividad educativa auténtica.
  • Los juegos de mesa aplicados a las actividades en la naturaleza: tribial de orientación.Autores. Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo y José Antonio Pérez Jorge. Os presentamos un taller que consiste en la aplicación de un juego de mesa, el trivial, como base para tratar diferentes juegos de mesa y distintos contenidos propios de actividades en la naturaleza, haciendo especial hincapié en el contenido de orientación. Para centrarnos más en la conceptualización, seleccionemos actividades para segundo ciclo de la ESO.
  • PROYECTO DE COOPERACION INTERNACIONAL. “Curso de formación en actividades en el medio natural. El pasado mes de agosto del 2009, se ha desarrollado en el estado de Espíritu Santo de Brasil, este proyecto de cooperación internacional que surge del  compromiso con la sociedad del “Grupo de trabajo Pedagogía de la Aventura” (grupo español), el “Instituto Dominio Corporal” (ONG brasileña),  la Universidad Pablo de Olavide y Sherpa. El proyecto tiene como fin contribuir a la formación específica de varios sectores de la población (profesores de educación física, estudiantes de Ciencias del Deporte, técnicos deportivos, personas en riesgo de exclusión social) en la gestión dinamización de actividades educativas, de ocio y turismo activo en el medio natural. Ver la noticia reflejada en diferentes webs:
  • CAMINALIA. Es un libro que se puede descargar desde internet. El objetivo es que los docentes dispongan de un documento "para andar" ya que proporciona consejos sobre cómo desarrollar con sus alumnos actividades de senderismo, en concreto sobre la indumentaria, la forma de comportarse y la alimentación, e incluye 15 rutas por diversas comarcas del norte de la provincia de Cáceres. Autores: Carlos M. Rovira, J.C. Amarilla, Guadalupe Domínguez, Raúl García y Carlos J. Rodríguez (2009). Edita Junta de Extremadura.
  • MONTAR UNA MOCHILA, ALGO TAN OBVIO ALGO TAN IMPORTANTE. Autores: Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Juan José Cano Blázquez y Guadalupe Domínguez Carrillo. Los que salimos al campo conocemos la importancia de hacer bien la mochila. aquí encontrarás información sobre todo lo que necesitas tener en cuenta para comprarla, consejos para su mantenimiento y trasporte, e indicaciones para su utilización.
  • LOS JUEGOS DE MESA APLICADOS A LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. Autores: Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo y José Antonio Pérez Jorge. Consiste en la aplicación de un juego de mesa, el trivial, como base para tratar diferentes juegos de mesa y distintos contenidos propios de actividades en la naturaleza, haciendo especial hincapié en el contenido de orientación.
  • MODELOS METODOLÓGICOS Y ESPACIOS DE ACCIÓN, DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL, ACORDES CON LA ENTRADA DEL SIGLO XXI. Autor: Manuel Parra Boyero. Publicado en las actas del primer congreso internacional de educacion física LA Educación Física en el siglo XXI, en Jerez, setiembre del 1999. Se trata de un intento de sistematización metodológica del bloque, abordando los espacios de acción propios para el desarrollo de las Actividades Físicas en la Naturaleza (desde ahora AFIN) y los modelos metodológicos con los que nos podemos encontrar a la hora de tratar las AFIN.
  • LA PEDAGOGÍA DE LA AVENTURA. Autor: Manuel Parra Boyero. Se trata del referente teórico desde el que se han desarrollado casi todos los trabajos posteriores del Grupo de Trabajo. Su idea básica es ir de la actuación hacia el entendimiento. MUY INTERESANTE.
  • CAMINOS DE ACERCAMIENTO DIDÁCTICO A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL DE LAS SENSACIONES. Autor: Manuel Parra Boyero y Carlos Manuel Rovira Serna. El artículo reflexiona sobre los tres tipos de modelos de afrontamiento de las actividades en la naturaleza en el marco educativo. Otro de los referntes teóricos del Grupo de Trabajo. Muy Interesante.
  • LA TAREA MILAGROSA: REFLEXIONES SOBRE LA SIGNIFICATIVIDAD SOCIA-AFECTIVA DE LAS TAREAS. Autor: Manuel Parra Boyero y CarloS Manuel Rovira Serna. El objeto de este capítulo parte del interés por proponer o provocar la reflexión profesional hacia la significatividad de los contenidos que impartimos y, por ende, a los métodos elegidos. Publicado en Habilidad Motriz, número 38.
  • LAS ACAMPADAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN: LAS ACAMPADAS EMOCIONALES. Publicado en ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA. Autores: Pedro García - Antonio Martínez - Manuel Parra - Marta Quintana - Carlos Rovira (2005). Wanceulen. Deseamos una escuela destinada a difundir las ideas dominantes; o queremos de una escuela que se dedique a formar individuos comprometidos consigo mismos y con una colectividad. Los autores conciven las acampadas como un medio de gran valor para lograr esta educación autónoma que tanto deseamos.
  • ACTIVIDADES FÍSICAS COOPERATIVAS EN LA NATURALEZA. ESTRATEGIAS PARA EDUCAR EN VALORES. Autores: Guadalupe Domínguez Carrillo, Pablo Jesús Caballero Blanco, Manuel Parra Boyero. . En este documento, analizamos el valor de los juegos cooperativos en grupo para la educación en valores y las estrategias para la creación actividades que permitan de forma eficaz, abordar la educación en valores en el aula.
  • CLAVES PARA LA REALIZACIÓN DE UN CUADERNO DE CAMPO COMO RECURSO EDUCATIVO PARA UNA RUTA DE SENDERISMO. Versión en revista Ágora. Autores: Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo, Manuel Parra Boyero y Carlos Manuel Rovira Serna. En el siguiente documento, exponemos las razones por las que creemos que el cuaderno de campo puede ser un recurso educativo para dinamizar un sendero y ofrecemos algunas claves para la elaboración del mismo.

 

ENTRENAMIENTO
  • Senderos periurbanos de Zaragoza. ZGZANDA. Se trata de 15 rutas de senderismo que, en combinación con el transporte urbano, recorren diferentes zonas de la ciudad. El objetivo del programa zgzanda es dar a conocer el entorno natural de Zaragoza y aprovechar el transporte urbano de Zaragoza para acercarse al inicio y final de las rutas.
  • JUEGO WEB INTERACTIVO SOBRE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y COORDINATIVAS. Especialmente recomendado para el último ciclo de Primaria o el primero de Secundaria esta herramienta interactiva puede ser un magnífico recurso para trabajar con los alumnos los contenidos de la asignatura en el aula de informática. Autor: Cayetano serrano Cantonero.
  • Juego de la Oca para trabajar la Condición Física. Fuente: Javi EF.
  • EJERCICIOS CONTRAINDICADOS. Autora: María Cerezuela. Interesante powerpoint de esta mañica sobre un tema de lactualidad que puede sernos muy útil en las explicaciones a nuestros alumnos.
  • Nueva corriente de trabajo abdominal más efectiva: abdominales hipopresivos. Enviado por Maria Cerezuela Pedros. Busca la activación del transverso y de la musculatura abdominal con la intención de reforzar la faja abdominal y en consecuencia proteger la tan vilipendiada espalda. Parece ser que el trabajo hipopresivo está bastante extendido en el mundo del fitness. Artículo + vídeo.
  • Ejercicios desaconsejados. Autor: Pedro Ángel López Miñarro. La investigación ha venido demostrando la peligrosidad de ciertos ejercicios comúnmente ejecutados. Estas investigaciones concluyen que algunos de los ejercicios de acondicionamiento físico más utilizados pueden ser potencialmente peligrosos para el ejecutante.
  • ‘Correcaminos’: planteamiento didáctico para el trabajo de la resistencia en 3º ESO. El artículo que a continuación presentamos es una propuesta metodológica para el trabajo de la condición física, y en concreto de la resistencia dentro de la etapa de la educación secundaria obligatoria (3º ESO). Lo más destacado es el "Circuito de Juego de cartas" que propone en la 5ª sesión. Muy muy original.

 

DISCAPACIDAD
  • Investigación: las olimpiadas del amor. Tomado con modificaciones de http://ladivinaparadoja.bitacoras.com/. Todos hemos recibidos powerpoints que por su sensibilidad, por lo valores que trasmiten te ponen la piel de gallina. Entre estos está el llamado "Las olimpiadas del amor". La primera vez que lo ví fue en una ponencia en unas jornadas docentes de 2008 y todo el mundo aplaudió al finalizar,... ¡¡Quién podía ofrecer el más mínimo reparo a su contenido!!. Tras este momento de emoción que a muchos casi nos hace saltar las lágrimas me propuse localizarlo para ponérlo a mis alumnos/as en clase, pero... ¡¡No podía creer lo que encontré!!. EXCEPCIONAL TRABAJO QUE NOS ABRIRÁ LOS OJOS SOBRE EL PELIGRO DE NO CONTRASTAR LA INFORMACIÓN APARECIDA EN LA RED. No os perdáis el debate que surgió en el blog donde lo leí, sin duda muyenriquecedor. Seguro que os hará pensar.
  • CON LOS OJOS CERRADOS: UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA ORIENTACIÓN. Autores: Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo, Manuel Parra Boyero y Carlos Manuel Rovira Serna. Nuestra propuesta trata de integrar la sensibilización hacia el colectivo de los discapacitados visuales a través del contenido de orientación, utilizando la pedagogía de la aventura como marco metodológico más apropiado para abordar el proceso de humanización en el aula.
  • JORNADA DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL CON CHIC@S SINDROME DE DOWN. Autores: Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo, Manuel Parra Boyero. En este documento, describimos una experiencia realizada en forma de fiesta lúdica, en el medio natural, con chic@s de entre 6 y 16 años.
  • VÍDEOS SOBRE LA SUPERACIÓN DE LAS DISCAPACIDADES:
  • Propuestas sobre discapacidad.
Scene Mob realizado para promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física.

2ª Campaña Sonrisas Dulces

Día de la discapacidad motora en el IES de Borja Abad

Una luz diferente, la historia de David Casinos.

Documentación complementaria

Video con imágenes del Campo de Refugiados de Freetawn con un grupo de futbolistas mutilados que intentan escapar de su destino. Sencillamente magnífico. Una lección para todos. Autor: Sergi Agustí.

La gente es extraordinaria. Excepcional video con imágenes de alta calidad de proezas de deportistas muy diversas disciplinas.

 

EXPRESIÓN CORPORAL
  • El teatro negro.VELADAS  INTERDISCIPLINARES  DE  EXPRESIÓN  CORPORAL  EN  EL  CENTRO  RURAL  DE  INNOVACIÓN  EDUCATIVA  DE  ZAMORA. Autores: Antonio Sánchez Martín y Patricia Merchán Río. Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Zamora. A través del Teatro Negro nos integramos en una técnica de experimentación teatral que hará que un tiempo de esparcimiento signifique un camino operativo de innovación educativa, sin que los alumnos sientan la investigación como tal, sino como un tiempo de exploración lúdica.
  • Espacios de fantasía: LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES CREATIVOS EN EXPRESIÓN CORPORAL. Autor: Antonio Sánchez Martín. Director del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Zamora. La creación de espacios de fantasía pretende fundamentalmente el desarrollo de la  creatividad y de la autonomía personal a través de la comunicación corporal, acentuando el papel protagonista de los alumnos, y aumentando considerablemente su grado de responsabilidad a través de la creación de sus propios espacios de intervención.
  • Canciones motrices (en video). Muy recomendable para primaria e infantil. Fuente: EF en Primaria.

 

ANATOMÍA Y SALUD

  • Cuaderno de Aventuras: EL TRÉBOL DE LA SALUD. Autora: Ana Alguacil. Inspirado en la tesis de Isaac Pérez (2005) que trata de conseguir hábitos saludables en los alumnos a través de los juegos de rol. Este es un cuaderno de aventuras, que será individual de cada alumno, y donde deberán detallar los acontecimientos sucedidos para superar dichas aventuras y conseguir el trébol de la salud (objetivo final). Se trata de un trabajo muy adecuado para último ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria muy en la línea de los trabajos de Martín Pinos Quilez.

 

BICICLETA
  • Información sobre bicis de La Vuelta Junior.
  • Fundación Mapfre y Miguel Induráin han desarrollado este DVD dirigido a todos los usuarios de bicicletas, con independencia de la edad y el tipo de uso. El principal objetivo de este documento es enseñar a los usuarios a desplazarse correctamente en este medio de transporte y fomentar así un uso correcto y seguro.
  • La bici de cartón. El inventor israelí Izhar Gafni creó un prototipo de transporte barato y ecológico basándose en los principios del origami.
  • La bicicleta como medio educativo. Magnífica presentación sobre la bici como medio de transporte.

 

JUEGOS
  • Metodología didáctica para la práctica de los juegos coopeartivos en el ámbito escolar. EducaRueca.
  • Nada más lejos de la realidad. Autor: Julio Ángel Herrador Sánchez. Actividades lúdicas y tareas físico-deportivas con material imaginario.
  • U.D. JUEGOS DEL MUNDO. Enviado por Raquel Martínez. Autor: Carlos Velázquez Callado. Recuperar una serie de juegos motores de diferentes lugares del mundo e introducirlos convenientemente estructurados en las clases de Educación Física puede suponer para nuestro alumnado el acceso a otras formas no sólo de jugar sino también de pensar y de actuar, y ese es el objetivo de esta tercera unidad didáctica.
  • Jeux d'enfants. Autor: Ricardo Navacerrada Peñas.Análisis del famoso cuadro del pintor flamenco Bruegel, el viejo, Jeux d'enfants (1560).
  • Juegos del Mundo. Listado de juegos de todo el mundo en una presentación muy atractiva. Impulsado po Jóvenes por la Igualdad, pretende impulsa los valores de interculturalidad, respeto por la diversidad y la no discriminación entre jóvenes.

 

DEPORTES Y JUEGOS ALTERNATIVOS
  • Juegos ecolimpios. El IES Alhama y los colegios José Luis de Arrese de Corella y Juan de Palafox de Fitero reciben un premio nacional por esta propuesta. Enviado por Toño Peña.

Algo parecido hago yo (Eduardo Muñoz, el mantenedor de SPORTAQUS.COM) en 1º de ESO llamado La Feria de Puntería.

  • LOS ZANCUDOS DE VALDÁLIGA. Autor: Francisco Fernández Noriega y sus alumnos de primaria. Enlace al blog que los alumnos de 5º y 6º de primaria de su colegio están elaborando sobre el trabajo de los zancos que están desarrollando en las clases de E.F.. Buen trabajo chavales, ánimo y seguir así que desde esta web seguiremos vuestros zancopasos.
  • SESIÓN DE PAINTBALL CON GLOBOS DE AGUA. Autor: Raúl Ortíz Montoya. Una nueva propuesta de este burgalés en la que intenta acercar nuevas modalidades deportivas al centro educativo.
  • Juegos de naúfragos. Otra propuesta de Educación Física Lúdica. 

 

 

 

DEPORTES COLECTIVOS
Material didáctico para la enseñanza del balonmano de la Federación Valenciana.

 

DEPORTES INDIVIDUALES
  • Acroscalada. Actividad física que consiste en formar en las espalderas figuras en grupo. Es heredera del popular acrosport y por tanto se trata de un trabajo cooperativo que desarrolla el equilibrio y la fuerza resistencia pero con una sustancial ventaja respecto al propio acrosport: nadie tiene que cargar a nadie.

Nota personal: Olga, una compañera del grupo de trabajo se le ocurrió la idea de que las espalderas fueran un pentagrama y que los alunos fueran las notas..... La idea era unir la música a la escalada.... me pareció una gran idea que de momento aún no he desarrollado.

  • Pre-bádminton y Mini-bádminton. Federación Española de Bádminton. Documento federativo que nos ofrece ideas sobre adaptaciones que podemos hacer al reglamento para iniciar a este deporte con los más pequeños.
  • INICIACIÓN AL JUDO. Autor: Daniel Martínez Gallego. Buen trabajo de este implicado y joven docente granadino sobre cómo considera que debería ser la iniciación deportiva al judo.
  • JUEGOS DE ATLETISMO PARA NIÑOS. Propuestas sobre juegos de atletismo se han venido desarrollando en algún u otro momento, aunque con dispar sistematicidad. Su objetivo es rescatar algunas de estas actividades lúdicas y organizarlas de acuerdo al grupo de “familias atléticas”. Autor: Jesús Rubio
  • LANCEMOS JUGANDO. UNA FORMA INNOVADORA DE APRENDER LANZAMIENTOS DE ATLETISMO. Propuesta práctica para la enseñanza de los lanzamientos de atletismo desde un punto de vista horizontal, teniendo en cuenta las carácterísticas comunes de los lanzamientos de peso, jabalina y disco, previo a un aprendizaje técnico posterior más especializado. Autores: Pilar López Mercader, Amaya Sánchez y Eduardo Muñoz
  • FESTIVALES DEPORTIVOS EN ARAGÓN Y LA ÚLTIMA CORRIDA D E BODA. Autor: Celedonio García. ¡¡Felicidades a nuestro compañero Óscar Calero por su reciente boda!!.
  • HISTORIA DEL ATLETISMO ARAGONÉS. Autor: Celedonio García. ¿A qué desconocíais que se celebraron unos "Juegos Olímpicos en Zaragoza en 1914?. Descubre esto y otras muchas sorpresas en este artículo de mi amigo, "tio" y compañero.

 

VALORES

 

  • Juego olímpico, juego limpio. En esta web descubrirás, en el menú de la derecha de la página, una entrada llamada olimpiadas donde encontraréis una webquest desarrollada entre otros por Francisco Fernández Noriega que podréis descargar de forma íntegra y gratuita a vuestro ordenador. Ha sido desarrollada para el tercer ciclo de primaria.
  • Juegos de presentación. Tomado de la web Dos Lourdes.
  • Historias del deporte. Un blog de Fernando Belda donde encontrarás historias de superación, de sufrimiento, de triunfos, de fracasos, de esperanzas y de esperanzas rotas, historias entrañables, dramáticas, hazañas imposibles... pequeñas grandes historias en las que, como en la vida, la épica y la miseria caminan de la mano.
  • Aprendamos a compartir. Guía didáctica de educación no sexista. Dirección: Marisa Calvet Mojón. Incluye una pequeña evolución de cual ha sido el camino hasta la coeducación, un glosario con los términos, actividades de aula y una selección de herramientas, libros y videos.
  • Cuidemos el planeta. Autores: Ana Hermosa y Fernando García. Webquest del Área de Conocimiento del Medio para el Tercer Ciclo de Primaria.
  • Actividades de cooperación compleja: escucha, aporta y ayuda. Autores: Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo, Raquel Pérez Ordás, Manuel Parra Boyero.“El santo grial ha sido un tesoro muy deseado por diferentes pueblos a lo largo de la historia, puesto que cuenta la leyenda que las personas que beba en él, conseguirán la vida eterna. Tras años de búsqueda habéis llegado al templo donde se encuentra, solamente os separan unos cuentos metros, pero un enorme precipicio os pondrá difícil conseguirlo”. Este es el comienzo de una actividad de cooperación compleja, donde se establece un reto en el que el grupo tiene un objetivo común, siendo necesario que todos los miembros participen para conseguir superar la prueba.

INICIO PROFESORES