- Paseo Recreativo por el mudéjar bilbiritano. VII Jornadas Provinciales de Educación Física. Autor: Desconocido. Juego de orientación con preguntas para conocer de forma jugada el patrimonio cultural de la ciudad de Calatayud.
- Orientación con códigos QR. Fuente: C. F. Técnico Sup. en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. IES LA ROSALEDA.
- La acampada como medio educativo en Primaria y Secundaria. Una acampada en sí no es buena ni mala, es el contexto el que determina su carácter. Puede desarrollar tanto el respeto al medio ambiente como engendrar posiciones contrarias al mismo. Es necesario, pues, determinar las condiciones pedagógicas que permitan convertir la acampada en una actividad educativa auténtica.
- Los juegos de mesa aplicados a las actividades en la naturaleza: tribial de orientación.Autores. Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo y José Antonio Pérez Jorge. Os presentamos un taller que consiste en la aplicación de un juego de mesa, el trivial, como base para tratar diferentes juegos de mesa y distintos contenidos propios de actividades en la naturaleza, haciendo especial hincapié en el contenido de orientación. Para centrarnos más en la conceptualización, seleccionemos actividades para segundo ciclo de la ESO.
- PROYECTO DE COOPERACION INTERNACIONAL. “Curso de formación en actividades en el medio natural”. El pasado mes de agosto del 2009, se ha desarrollado en el estado de Espíritu Santo de Brasil, este proyecto de cooperación internacional que surge del compromiso con la sociedad del “Grupo de trabajo Pedagogía de la Aventura” (grupo español), el “Instituto Dominio Corporal” (ONG brasileña), la Universidad Pablo de Olavide y Sherpa. El proyecto tiene como fin contribuir a la formación específica de varios sectores de la población (profesores de educación física, estudiantes de Ciencias del Deporte, técnicos deportivos, personas en riesgo de exclusión social) en la gestión dinamización de actividades educativas, de ocio y turismo activo en el medio natural. Ver la noticia reflejada en diferentes webs:
- CAMINALIA. Es un libro que se puede descargar desde internet. El objetivo es que los docentes dispongan de un documento "para andar" ya que proporciona consejos sobre cómo desarrollar con sus alumnos actividades de senderismo, en concreto sobre la indumentaria, la forma de comportarse y la alimentación, e incluye 15 rutas por diversas comarcas del norte de la provincia de Cáceres. Autores: Carlos M. Rovira, J.C. Amarilla, Guadalupe Domínguez, Raúl García y Carlos J. Rodríguez (2009). Edita Junta de Extremadura.
- MONTAR UNA MOCHILA, ALGO TAN OBVIO ALGO TAN IMPORTANTE. Autores: Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Juan José Cano Blázquez y Guadalupe Domínguez Carrillo. Los que salimos al campo conocemos la importancia de hacer bien la mochila. aquí encontrarás información sobre todo lo que necesitas tener en cuenta para comprarla, consejos para su mantenimiento y trasporte, e indicaciones para su utilización.
- LOS JUEGOS DE MESA APLICADOS A LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. Autores: Manuel Parra Boyero, Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo y José Antonio Pérez Jorge. Consiste en la aplicación de un juego de mesa, el trivial, como base para tratar diferentes juegos de mesa y distintos contenidos propios de actividades en la naturaleza, haciendo especial hincapié en el contenido de orientación.
- MODELOS METODOLÓGICOS Y ESPACIOS DE ACCIÓN, DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL, ACORDES CON LA ENTRADA DEL SIGLO XXI. Autor: Manuel Parra Boyero. Publicado en las actas del primer congreso internacional de educacion física LA Educación Física en el siglo XXI, en Jerez, setiembre del 1999. Se trata de un intento de sistematización metodológica del bloque, abordando los espacios de acción propios para el desarrollo de las Actividades Físicas en la Naturaleza (desde ahora AFIN) y los modelos metodológicos con los que nos podemos encontrar a la hora de tratar las AFIN.
- LA PEDAGOGÍA DE LA AVENTURA. Autor: Manuel Parra Boyero. Se trata del referente teórico desde el que se han desarrollado casi todos los trabajos posteriores del Grupo de Trabajo. Su idea básica es ir de la actuación hacia el entendimiento. MUY INTERESANTE.
- CAMINOS DE ACERCAMIENTO DIDÁCTICO A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL DE LAS SENSACIONES. Autor: Manuel Parra Boyero y Carlos Manuel Rovira Serna. El artículo reflexiona sobre los tres tipos de modelos de afrontamiento de las actividades en la naturaleza en el marco educativo. Otro de los referntes teóricos del Grupo de Trabajo. Muy Interesante.
- LA TAREA MILAGROSA: REFLEXIONES SOBRE LA SIGNIFICATIVIDAD SOCIA-AFECTIVA DE LAS TAREAS. Autor: Manuel Parra Boyero y CarloS Manuel Rovira Serna. El objeto de este capítulo parte del interés por proponer o provocar la reflexión profesional hacia la significatividad de los contenidos que impartimos y, por ende, a los métodos elegidos. Publicado en Habilidad Motriz, número 38.
- LAS ACAMPADAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN: LAS ACAMPADAS EMOCIONALES. Publicado en ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA. Autores: Pedro García - Antonio Martínez - Manuel Parra - Marta Quintana - Carlos Rovira (2005). Wanceulen. Deseamos una escuela destinada a difundir las ideas dominantes; o queremos de una escuela que se dedique a formar individuos comprometidos consigo mismos y con una colectividad. Los autores conciven las acampadas como un medio de gran valor para lograr esta educación autónoma que tanto deseamos.
- ACTIVIDADES FÍSICAS COOPERATIVAS EN LA NATURALEZA. ESTRATEGIAS PARA EDUCAR EN VALORES. Autores: Guadalupe Domínguez Carrillo, Pablo Jesús Caballero Blanco, Manuel Parra Boyero. . En este documento, analizamos el valor de los juegos cooperativos en grupo para la educación en valores y las estrategias para la creación actividades que permitan de forma eficaz, abordar la educación en valores en el aula.
- CLAVES PARA LA REALIZACIÓN DE UN CUADERNO DE CAMPO COMO RECURSO EDUCATIVO PARA UNA RUTA DE SENDERISMO. Versión en revista Ágora. Autores: Pablo Jesús Caballero Blanco, Guadalupe Domínguez Carrillo, Manuel Parra Boyero y Carlos Manuel Rovira Serna. En el siguiente documento, exponemos las razones por las que creemos que el cuaderno de campo puede ser un recurso educativo para dinamizar un sendero y ofrecemos algunas claves para la elaboración del mismo.
|