Si bien no estoy de acuerdo en las restricciones excesivas y asfixiantes en las que se educaba antes, tampoco estoy de acuerdo con la filosofía del "TODO VALE". Los profesores debemos tener normas que consideremos necesarias, exigir que se cumplan y actuar con seriedad y firmeza desde el conocimiento que nos da nuestra formación específica, en mi caso, en la Facultad de Ciencias del Deporte. Las normas son una meta y una guía para vosotros de lo que se debe y no se debe hacer.

SOMOS MUCHOS Y SI NO SE RESPETAN UNAS NORMAS BÁSICAS LA CONVIVENCIA SE PUEDE HACER IMPOSIBLE.


NORMAS EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

 


ROPA NECESARIA

Para la clase de E.F. es necesario traer ropa y calzado deportivos adecuados para la actividad que se va a realizar ese día. El profesor siempre tomará nota de los alumnos que no respeten esta norma. Además, es también obligatorio acudir con el cuaderno de la asignatura y traer a clase ropa de recambio (otra camiseta limpia) y desodorante para cambiarse al final de la clase. Vendremos ya de casa vestidos con el chandall, y se dejarán los últimos minutos de la clase para ponernos la ropa de recambio.

Un tema importante para la salud de vuestras articulaciones y prevenir posibles accidentes es el de las zapatillas. El calzado deportivo que llevéis a las clases que deberán seguir unas sencillas instrucciones: no ser de paseo o "casual" (para llevar con los vaqueros) y tener amortiguación en el talón del pie. Existen modelos desde unos 20 euros. Recomiendo consultar el siguiente archivo adjunto y este video que he elaborado para vosotros.

 

Consejos para hacer una compra de zapatillas responsable:

 

ALUMNOS CON ALGÚN PROBLEMA FÍSICO

Aquellos que tengan un problema físico que les impida realizar la práctica con absoluta normalidad, traerán un justificante médico al comienzo del curso o en el momento de la lesión donde se especifique: qué lesión tiene, qué tipo de ejercicios no puede realizar y el tiempo aproximado de esa lesión.

En el caso de que un alumno/a no pueda (por motivos médicos debidamente justificados) llevar a cabo alguna de las pruebas o prácticas de la signatura, deberá realizar, si el profesor lo considera oportuno, algún trabajo (o prueba) teórico, práctico o teórico-práctico (elegido por el profesor) que compense lo realizado por el resto de la clase. En caso de que este trabajo no sea realizado correctamente, el alumno/a suspendería el trimestre.

NO SE PUEDE (salvo permiso expreso del profesor):


RECOMENDACIONES DEPORTIVAS


RELATIVAS AL VESTUARIO

RELATIVAS A TU ESTILO DE VIDA

No fumes; no te dará más personalidad. Si fumas evita hacerlo nada más realizar ejercicios pues a los pulmones llegará más nicotina y alquitrán.

Alcohol, pasa de él, ¡hay tantas formas de divertirse sin necesidad de beber!.

RELATIVAS A TU ALIMENTACIÓN

No debes realizar actividad física después de una comida abundante, como tampoco en ayunas. En cualquiera de estos casos se puede presentar algún tipo de malestar orgánico como:· dolor de cabeza, náuseas, mareo, dolor de estómago.

RELATIVAS A TU POSTURA CORPORAL

En muchas ocasiones adoptamos malas posturas sin saberlo por descuido o por falta de información. En la mayoría de los casos las malformaciones tienen lugar en la actitud postural que adoptamos. Ejemplos de estas posturas incorrectas son:

RELATIVAS A TUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS (ASMA)

El asma son episodios de dificultad respiratoria, que se producen de forma ocasional, debidos a la inflamación de los bronquios y los bronquiolos. Es frecuente en los niños y jóvenes de tu edad y en algunas ocasiones tiende a desaparecer con el crecimiento, aunque hay personas que siguen padeciéndola en la edad adulta. Hay muchos deportistas de élite que son asmáticos, por ejemplo Miguel Indurain. Sin embargo el asma y las alergias es hoy día son una de las causas más importantes de adaptación en las clases de Educación Física.

Normalmente el asma no es una enfermedad grave y contrariamente a lo que pueda pensarse, el ejercicio físico ayuda a su mejoría y prevención. Puedes comprobarlo accediendo a este artículo alusivo.

El médico ayudará a identificar las causas del asma y prescribirá un tratamiento. Normalmente, las personas con asma deben desarrollar al máximo su capacidad de utilizar las vías respiratorias; para ello el deporte es un buen aliado. El ejercicio físico mejora las funciones pulmonares porque aumenta la capacidad de tomar aire, reduce el nerviosismo, y contribuye a que sea más resistente cuando realiza algún ejercicio físico.

INICIO
ALUMNOS